![]() La Primavera es la temporada del nacimiento y el crecimiento. Según la Medicina Tradicional China, la primavera pertenece al elemento madera y domina el funcionamiento del hígado. Si no nos adaptamos a los cambios climáticos en la primavera, podemos ser susceptibles a problemas de salud relacionada con los cambios de temporada, como la gripe, la neumonía, alergias o una recaída de enfermedades crónicas. Es aconsejable reducir la ingesta de sabores amargos y aumentar los sabores dulces y picantes ya que esto facilita el hígado para hacer su función de regular el qi (energía vital) por todo el cuerpo. Ejemplos de alimentos recomendados para la primavera incluyen cebollas, puerros, mostaza, camote chino, trigo, dátiles, cilantro, champiñones, espinacas y brotes de bambú. También vegetales verdes y frondosos deben ser incluidos en las comidas al igual que brotes de semillas también son valiosos. Además, los alimentos no cocinados o crudos, congelados y fritos sólo deben tomarse con moderación, ya que estos son perjudiciales para el funcionamiento de digestión del bazo y el estómago si se consumen en grandes cantidades. Como el frio en invierno nos mantiene en el interior y tiende a hacernos comer más, las personas pueden desarrollar un calor interno en la primavera, lo que conduce a secar garganta, mal aliento, estreñimiento, orina de color amarillento y claro más apetito. Los alimentos como plátanos, peras, castañas de agua, caña de azúcar, el apio y el pepino ayuda a despejar el calor excesivo. |
MTC Armando Blum
Practicante de la Medicina Tradicional China egresado de la Academia China de Ciencias Medicas Chinas en Beijing. Con aprendizajes de diferentes tipos de acupuntura como la Japonesa, Coreana, Balance Method de Dr Tan como muchos otros. Con amplio prendizaje en practicas Daoistas. Archivados
Marzo 2017
Categorias |
|
|